Bienvenidos.

  • Llama: 89-95-88-89
  • Av. Acapulco 107,
    Col. Acapulco, Guadalupe, N.L.

  • Lun - Vie 9:00 am a 6:00 pm,
    Sab 11:00 am a 4:00 pm - Dom Cerrado

Tratamientos.

Alcoholismo.

Abuso y dependencia de alcohol, trastorno relacionado con el comportamiento asociado al consumo de alcohol.

Drogadicción.

Dependencia a la droga, implica ciertos comportamientos que generan un deterioro físico, mental, social y espiritual.

Adicción a los medicamentos.

Es un problema creciente que muchas personas no toman en serio. Dado que los medicamentos fueron originalmente recetados por un médico, una persona puede sentir que el abuso de estos medicamentos es diferente del abuso de drogas ilegales. Los adictos a los medicamentos con prescripción son adictos, de la misma manera que aquellos que consuman cocaína, heroína, u otros tipos de drogas ilegales son.
Un adicta los medicamentos recetados utiliza los medicamentos para un propósito diferente del que tenían inicialmente, empieza a depender de los medicamentos para sentirse mejor y experimenta antojos entre los periodos de consumo, el uso de medicamentos recetados continuo a pesar de las consecuencias negativas para la paciente como dificultades para mantener relaciones, problemas en el trabajo, o riesgo de daño físico, demuestra la adicción de la usuaria.

Trastornos de conductas adictivas.

REBELDIA es un tipo de comportamiento humano, caracterizado por la resistencia o el desafío a la la desobediencia de una orden o incumplimiento de una obligación.

Bulimia y anorexia.

Desorden alimenticio causado por la ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico.
Es una enfermedad de causas diversas (psicológicas y somáticas), que produce desarreglos en la ingesta de alimentos con periodos de compulsión para comer, con otros de dietas abusivas, asociado a vómitos y la ingesta de diversos medicamentos (laxantes y diuréticos).

Cutting.

Autoflagelación es una de las adicciones más comunes de lo que parece entre las adolescentes, Si no es detectada a tiempo y tratada por especialistas, puede llevar al suicidio.
Es una de las adicciones que está creciendo entre las adolescentes y consiste en el autoflagelo bajo el argumento de no poder afrontar sentimientos.
Lo peor es que esta situación es provocada por la misma familia; peleas constantes de los padres, situaciones de divorcio y separación de los mismos, son las causas más comunes, Se cortan la piel, experimentan una sensación de placer, que retribuye al sentimiento de culpa que sienten cuando hay problemas en sus familias.
Al no tener control de lo que las rodea, reprimen sus sentimientos; y es a través de su cuerpo se hieren ellas mismas es como desahogan esos sentimientos reprimidos,Tristeza profunda, depresión, agresividad, retraídas, apartadas socialmente (se encierran en sus cuartos) son los principales síntomas de una adolescente que puede practicar el cutting.

Ludopatía.

Adicción al juego; Las jugadoras patológicas tienden a tener una serie de problemas en distintas áreas de su vida a causa del juego. Estas consecuencias son Psicopatológicas, la persona presenta tristeza, ansiedad, depresión, irritabilidad.

Codependencia.

Es control, la codependencia concierne a toda persona que sacrifica su tiempo, esfuerzo, e incluso su dinero para resolver los problemas de otros, salvar a una pareja, amiga, una persona que es codependiente tendrá tendencia a entrar en relaciones con personas que tienen muchos problemas afectivos, sociales, familiares o financieros por consiguiente además el codependiente tiende a ignorar sus propios problemas.
Es alguien que asiste a los adictos en su dependencia compulsiva, tomando la responsabilidad de ellos, elaborando excusas por ellos, o negando y minimizando las repercusiones que puedan tener sus comportamientos disfuncionales

Alcoholismo.

Abuso y dependencia de alcohol, trastorno relacionado con el comportamiento asociado al consumo de alcohol.

Depresión.

La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros se siente de esta manera de vez en cuando durante períodos cortos.
La depresión clínica es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período de algunas semanas o más.

Los síntomas de depresión abarcan:

  • Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces.
  • Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño.
  • Cambio grande en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso.
  • Cansancio y falta de energía.
  • Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Movimientos lentos o rápidos.
  • Inactividad y retraimiento de las actividades usuales.
  • Sentimientos de desesperanza y abandono.
  • Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio.
  • Pérdida de placer en actividades que suelen hacerlo feliz, incluso la actividad sexual.